Este informe evalúa los esfuerzos de Costa Rica para combatir la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes. Examina la eficacia de las políticas nacionales, los marcos legales y las respuestas institucionales, identificando las principales deficiencias, entre ellas recursos limitados, vacíos en el marco jurídico y falta de cooperación interinstitucional. También analiza el impacto de legislaciones extranjeras, como la Ley PROTECT de EE. UU. (2003), en la prevención de la explotación sexual infantil en el contexto de viajes y turismo. Basado en investigaciones de campo y estudios de caso, el informe ofrece recomendaciones para fortalecer las políticas pertinentes, mejorar los servicios de protección a las víctimas y optimizar los mecanismos de monitoreo y rendición de cuentas. Esta publicación puede resultar útil para profesionales contra la trata en Costa Rica que busquen comprender los retos clave para abordar la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, así como identificar oportunidades para el fortalecimiento de políticas e instituciones en esta materia.
Año de publicación: 2002
Autor(es): María Cecilia Claramunt
