Esta publicación examina los resultados de un estudio sobre situaciones de violencia institucional sufridas por trabajadoras sexuales en 14 países de América Latina y el Caribe, con énfasis en el estudio de caso de San José, Costa Rica. El documento analiza las principales formas de violencia a las que son sometidas las trabajadoras sexuales, con el objetivo de sensibilizar sobre el problema y encontrar posibles vías para abordarlo. Resalta las brechas existentes en el marco jurídico relativo al trabajo sexual y cómo estas generan discriminación, violencia y abuso por parte de las autoridades, impidiendo que las mujeres que ejercen el trabajo sexual accedan a recursos legales y medidas de protección. El estudio ofrece información valiosa para profesionales contra la trata que busquen comprender cómo las deficiencias legales e institucionales pueden contribuir a la vulnerabilidad de las trabajadoras sexuales frente a la explotación y el abuso.
Año de publicación: 2016
