Esta publicación examina los factores económicos, psicológicos, familiares y culturales que contribuyen a la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en Costa Rica. Con una perspectiva histórica, se centra en el período de 1990 a 2005 para explorar la relación entre las percepciones públicas sobre menores involucrados en el trabajo sexual y la evolución del marco legal de derechos de la niñez en el país. El estudio resalta la importancia de atender la negligencia y la violencia en el seno familiar, comunitario y social como elementos clave para prevenir la explotación. Llama a adoptar un enfoque integral y a largo plazo para la protección infantil. Esta publicación puede ser útil para profesionales contra la trata que busquen comprender las causas de raíz de la explotación y cómo han cambiado con el tiempo en el contexto costarricense.
Año de publicación: 2013
Autor(es): Marcela Ramírez Hernández
