Protocolos y Procedimientos
Descripción de la página de Protocolos y Procedimientos. Texto sobre lo que el usuario puede aprender a continuación y en esta página.Descripción de la página de Protocolos y Procedimientos. Texto sobre lo que el usuario puede aprender a continuación y en esta página.Descripción de la página de Protocolos y Procedimientos. Texto sobre lo que el usuario puede aprender a continuación y en esta página.Descripción de la página de Protocolos y Procedimientos. Texto sobre lo que el usuario puede aprender a continuación y en esta página.
Directorio de páginas
Descripción del directorio de páginas a continuación. Texto sobre qué es y para qué se utiliza.Descripción del directorio de páginas a continuación. Texto sobre qué es y para qué se utiliza.
(2016) CONATT, IBCR: Operating Procedures for the Care of Victims of Human Trafficking
(2015) CONATT: Immediate Response Team (ERI) Action Protocol
(2008) Public Ministry: Circular 22-ADM-2008
(2007) CONATT: Model of Comprehensive Care for Survivors of Trafficking in Persons
(2002) Poder Judicial: Guidelines to Reduce the Revictimization of Minors in Criminal Proceedings
(2021) Ministerio de Seguridad Publica: Protocolo para la detección y derivación de posibles situaciones de trata de personas
Editorial: Ministerio de Seguridad Publica
Año: 2021
Descripción: Este protocolo está dirigido al personal del Ministerio de Seguridad Pública. Proporciona directrices para identificar posibles casos de trata de personas durante labores operativas y establece los procedimientos de derivación que deben seguir los oficiales de policía para garantizar la protección y asistencia de las posibles víctimas.
(2020) PANI: Protocolo institucional para la atención de personas menores de edad víctimas y sobrevivientes del delito de trata de personas y personas menores de edad dependientes de una víctima de trata de personas
Editorial: PANI
Año: 2020
Descripción: Este Protocolo Institucional está dirigido a profesionales del Patronato Nacional de la Infancia (PANI). Estandariza los procedimientos para la identificación, protección y atención integral de niñas, niños y adolescentes que son víctimas directas o personas menores de edad dependientes de víctimas de trata de personas, garantizando una respuesta coordinada y la protección de sus derechos.
(2019) CCSS: Protocolo para la Atención Integral a las víctimas del delito de Trata de Personas en los Servicios de Salud de la Caja Costarricense de Seguro Social
Editorial: CCSS
Año: 2019
Descripción: El Protocolo está dirigido a los profesionales de la CCSS. Orienta los procedimientos clínicos y administrativos para garantizar una atención de calidad, accesible, oportuna y basada en derechos a las víctimas del delito de trata de personas dentro del sistema público de salud.
(2019) MEP: Protocolo de actuación institucional para la restitución de derechos y acceso al sistema educativo costarricense de las personas víctimas y sobrevivientes del delito de trata de personas y sus dependientes
Editorial: MEP
Año: 2019
Descripción: Este Protocolo de Actuación Institucional está dirigido a personas funcionarias del Ministerio de Educación Pública (MEP). Establece medidas para garantizar la protección integral, la inclusión educativa y la restitución de derechos de las personas víctimas y sobrevivientes de trata de personas y sus personas dependientes, facilitando su acceso al sistema educativo nacional.
(2016) CONATT, IBCR: Procedimientos operativos para la atención de víctimas sobrevivientes del delito de trata de personas
Editoriales: CONATT, IBCR
Año: 2016
Descripción: Este documento está dirigido a profesionales de las instituciones públicas que conforman la Coalición Nacional contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas (CONATT). Proporciona procedimientos estandarizados para la identificación, acreditación, protección inmediata y atención integral de personas que son víctimas o han sobrevivido al delito de trata de personas, garantizando una respuesta institucional coordinada y basada en los derechos humanos.
(2015) CONATT: Protocolo de actuaciones del Equipo de Respuesta Inmediata (ERI)
Editorial: CONATT
Año: 2015
Descripción: Este protocolo está dirigido a los miembros del Equipo de Respuesta Inmediata (ERI). Establece los procedimientos para la identificación, acreditación, protección inmediata y seguimiento coordinado de las víctimas, garantizando una respuesta institucional rápida y basada en los derechos humanos.
(2015) Ministerio Público: Protocolo de atención inmediata a personas menores de edad, víctimas y testigos en sede penal
Editorial: Ministerio Público
Año: 2015
Descripción: El presente Protocolo está dirigido a las Fiscalías del Poder Judicial. Brinda lineamientos generales y atención respetuosa a niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas o testigos de delitos en procesos judiciales, con el objetivo de evitar la revictimización secundaria y garantizar sus derechos durante los procesos judiciales.
(2014) PANI: Manual para la atención interinstitucional de personas menores de edad en explotación: sexual, trata, trabajo infantil y trabajo adolescente peligroso
Editoriales: CCSS, DGME, Ministerio de Salud, MTSS, PANI
Año: 2014
Descripción: Este Manual de Atención Interinstitucional está dirigido a profesionales de la CCSS, la DGME, el Ministerio de Salud, el MTSS y el PANI. Proporciona guías para apoyar la atención interinstitucional coordinada de niñas, niños y adolescentes en situaciones de trata de personas, trabajo infantil y trabajo adolescente peligroso. Su objetivo es fortalecer la coordinación institucional para garantizar la protección integral y la restitución de derechos de esta población vulnerable.
(2011) DGME: Protocolo Interno para la repatriación de niños, niñas y adolescentes víctimas de trata de personas de la Dirección General de Migración y Extranjería
Editorials: CCSS, DGME, Ministerio de Salud, MTSS, PANI
Año: 2011
Descripción: Este protocolo interno está dirigido a personas funcionarias de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME). Establece el procedimiento institucional para identificar y asistir a niños, niñas y adolescentes víctimas de trata de personas que requieren repatriación, y define los pasos de coordinación con el PANI y otras autoridades pertinentes para garantizar su protección y el respeto de sus derechos durante el proceso de repatriación.
(2010) CONATT: Estrategia de atención integral y de movilización de recursos de apoyo para las Víctimas-Sobrevivientes de la Trata de Personas y sus dependientes: Integración, reintegración, repatriación, retorno voluntario y reasentamiento
Editorials: CONATT
Año: 2010
Descripción: Esta Estrategia de Atención está dirigida a personas funcionarias de las instituciones miembros de la CONATT. Establece procesos de atención y describe los servicios de apoyo social disponibles para facilitar la integración, reintegración, repatriación, retorno voluntario y reasentamiento de las víctimas de trata de personas y sus personas dependientes.
(2009) Ministerio de Salud: Manual de atención a niñas, niños y adolescentes víctimas de explotación sexual comercial para el Sector Salud
Editorials: Ministerio de Salud
Año: 2009
Descripción: Este Manual de Atención está dirigido a profesionales del sector salud. Proporciona directrices para los funcionarios del sector salud sobre cómo identificar y responder a los casos de personas menores de edad en explotación sexual comercial, incluyendo estrategias para su atención, y cómo coordinar con otras instituciones para garantizar la protección y asistencia de los niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual comercial.
(2008) Ministerio Público: Circular 22-ADM-2008
Editorials: Ministerio Público
Año: 2008
Descripción: La Circular 22-ADM-2008 está dirigida a las oficinas del Ministerio Público del Poder Judicial. Estandariza los procedimientos para el abordaje de delitos sexuales y violencia contra las mujeres, e incluye directrices para la entrevista, la realización de valoraciones psicosociales y la recepción de denuncias de niñas, niños y adolescentes que sean víctimas o testigos de delitos sexuales y violencia doméstica.
Enlace: https://aprendizaje.warnathgroup.com/wp-content/uploads/2022/09/Circular-22-ADM-2008.pdf
(2008) Ministerio Público: Protocol for Attention to Adults and Children Victims of Sexual Crimes and Commercial Sexual Exploitation Committed by Adults
Editorials: Ministerio Público
Año: 2008
Descripción: Este protocolo está dirigido a profesionales del Ministerio Público y otras instancias del Poder Judicial. Estandariza los procedimientos para el abordaje legal de personas adultas y menores de edad víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas adultas. Su objetivo es reducir la revictimización secundaria durante el proceso penal, mediante directrices claras para la recepción de denuncias, la valoración inicial, la realización de diligencias investigativas, la recolección anticipada de prueba judicial y el desarrollo de audiencias y juicios.
(2007) CONATT: Modelo de atención integral para sobrevivientes víctimas del delito de trata de personas
Editorials: CONATT
Año: 2007
Descripción: Este Modelo de Atención Integral está dirigido a personas funcionarias de las instituciones miembros de la CONATT. Establece criterios estandarizados para la identificación preliminar, referencia y acreditación de víctimas de trata de personas, así como para la provisión de una atención integral centrada en la víctima.
Enlace: https://aprendizaje.warnathgroup.com/wp-content/uploads/2022/09/Modelo-de-Atencion-Integral-para-Sobrevivientes-Victimas-de-Trata-de-Personas.pdf
(2007) OIM: Protocolo para la repatriación de niños, niñas y adolescentes víctimas de trata de personas. Costa Rica
Editorials: OIM
Año: 2007
Descripción: Este protocolo está dirigido a instituciones públicas y organizaciones que participan en estos procesos, establece los lineamientos para la repatriación segura y coordinada de niños, niñas y adolescentes víctimas de trata de personas, ya sea desde o hacia Costa Rica. Promueve una respuesta interinstitucional basada en el interés superior del niño y en el respeto a los derechos de las personas menores de edad.
(2002) Poder Judicial: Directrices para reducir la revictimización de las personas menores de edad en procesos penales
Editorials: Poder Judicial
Año: 2002
Descripción: Estas Directrices están dirigidas a los funcionarios del Poder Judicial. Proporcionan una herramienta práctica para evitar la revictimización de las víctimas o testigos en el proceso penal, y promover acciones que garanticen su protección y bienestar emocional a lo largo del proceso judicial.
¿Conoce a alguien que pueda ser víctima de Trata de Personas?
Más información sobre la Trata de Personas en la Plataforma para Profesionales

Desarrollado por y © 2025 Warnath Group, LLC . Reservados todos los derechos.
El desarrollo de este Centro de Aprendizaje en Línea fue financiado a través de un acuerdo de cooperación con el Departamento de Estado de los EE. UU. Las opiniones, los hallazgos y las conclusiones que se exponen en este sitio son los del autor o autores y no reflejan necesariamente los del Departamento de Estado de los EE. UU.
Mapa del sitio • Política de privacidad • Condiciones de uso • Sobre el programa IACT