Plataforma para Personas Profesionales

Le damos la bienvenida a la Plataforma para Personas Profesionales del Programa IACT. Aquí podrá encontrar una variedad de recursos y herramientas para apoyar su labor en la protección de las víctimas de trata, el enjuiciamiento de los delitos de trata y la prevención de la trata de personas. Algunos de estos recursos y herramientas están diseñados para ser utilizados por las personas profesionales en su trabajo cotidiano para combatir la trata de personas, mientras que otros han sido elaborados específicamente para niñas, niños y adolescentes.

Estos recursos y herramientas están alineados con la legislación y las políticas nacionales, incluidos los protocolos y procedimientos existentes, y fueron desarrollados con el apoyo de instituciones y organismos del Gobierno de Costa Rica. Asimismo, estos recursos y herramientas se han implementado junto con instituciones estatales y organizaciones no gubernamentales (ONG) en las provincias de Guanacaste, Puntarenas y San José, a lo largo del desarrollo del Programa IACT.

Contenido de la página

Qué es la trata de personas?

Este video explica la definición legal de la trata de personas en Costa Rica y brinda ejemplos de diferentes situaciones de explotación que son consideradas trata de personas. El video también utiliza estudios de caso para ayudar al espectador a reconocer señales y situaciones que constituyen trata de personas.

Qué es la trata de niñas, niños y adolescentes?

Este video explica la definición legal de la trata de niñas, niños y adolescentes en Costa Rica y brinda ejemplos de distintas situciones de explotación que constituyen trata de niñas, niños y adolescentes. El video también utiliza estudios de caso para ayudar al espectador a reconocer señales y situaciones que constituyen trata de niñas, niños y adolescentes.

Directorio de Servicios para Víctimas de Trata de Personas: Una Herramienta para Personas Profesionales en Costa Rica

Este Directorio de Servicios es un recurso para ser utilizado por las personas profesionales en su trabajo diario cuando se encuentren con posibles víctimas de trata de personas. Proporciona información sobre la trata de personas en Costa Rica, cómo identificar preliminarmente y remitir a posibles víctimas de trata de personas para acreditación, protección y asistencia, así como los servicios disponibles para víctimas de trata de personas y sus familias en Guanacaste, Puntarenas y San José, incluyendo cómo contactar a los proveedores de servicios.

The cover of the Directory of Services resource.

Directorio de Servicios para Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Trata de Personas

IACT created this version of the Directory of Services tailored for children and adolescents so that they can learn about child and adolescent trafficking, the rights and entitlements of trafficking victims, and where to seek help for themselves or someone they know. Practitioners can share this version directly with children and adolescents and their families so that they have the information they need to reduce the risk of trafficking and to receive assistance and protection if needed.

The cover of the Directory of Services resource.

Directorio de Servicios para Víctimas de Trata de Personas

IACT creó esta versión del Directorio de Servicios adaptada para personas adultas víctimas de trata, de modo que puedan aprender sobre la trata de personas, los derechos a protección, asistencia y apoyo para las víctimas de trata y dónde buscar ayuda para sí mismas o para alguien que conozcan. Las personas profesionales pueden compartir esta versión directamente con posibles víctimas de trata de personas, de modo que tengan la información necesaria para recibir asistencia y protección.

The cover of the Directory of Services resource.

Mapa de Servicios Disponibles para Víctimas de Trata de personas en Costa Rica

Este Mapa consultable de Servicios Disponibles para víctimas de trata de personas, en Guanacaste, Puntarenas y San José proporciona información de contacto de proveedores de servicios gubernamentales y de ONGs, según ubicación geográfica. Estos servicios también están incluidos en el Directorio de Servicios.

The cover of the Directory of Services resource.

Identificación Preliminar y Protección de Víctimas de Trata de Personas en Costa Rica: Manual para Personas Profesionales

Este manual está dirigido a personas profesionales que trabajan en instituciones públicas u organizaciones no gubernamentales y que, en sus labores cotidianas, puedan entrar en contacto con posibles víctimas de trata de personas, incluyendo niñas, niños y adolescentes. El manual fue desarrollado en el marco de las actividades de IACT con instituciones gubernamentales a través de Equipos Multidisciplinarios (EMD) como los Subsistemas Locales de Protección (SSLP), con el fin de aumentar y mejorar la identificación preliminar de posibles víctimas de trata de personas y la referencia hacia servicios de identificación formal, protección, asistencia y reintegración. Proporciona información para apoyar y fortalecer una respuesta integral de protección de la víctima conforme a la Ley N.° 9095.

The cover of the Directory of Services resource.

Indicadores de Trata de Personas

Los indicadores de trata de personas son señales de que una persona podría ser una víctima de trata de personas. Los indicadores son una herramienta importante para la identificación preliminar de posibles víctimas de trata de personas. Cada persona profesional cumple un rol esencial en la identificación preliminar de posibles víctimas de trata y en su referencia para la identificación formal, así como para garantizar que reciban los servicios y apoyo que necesitan para su recuperación de la trata. Este material incluye diferentes tipos de indicadores de trata de personas: indicadores conductuales, indicadores físicos, indicadores contextuales e indicadores comunitarios. Estos indicadores contemplan los señalados por el Modelo de Atención Integral para Sobrevivientes Víctimas del Delito de Trata de Personas, de CONATT.

The cover of the Directory of Services resource.

Información para Víctimas de Trata de Personas: Derechos a protección, asistencia y apoyo para quienes Colaboran en Investigaciones y Procesos Penales de Trata

Este material está dirigido a víctimas de trata de personas que estén considerando colaborar en investigaciones y procesos penales de trata. Explica qué es la trata de personas e incluye información sobre sus derechos a protección, asistencia y apoyo para víctimas de trata de personas, incluido el acceso a servicios. También explica lo que implica participar en una investigación o proceso penal, los derechos a protección, asistencia y apoyo para las víctimas-testigos, las medidas de protección para víctimas de trata de personas que decidan colaborar con investigaciones y procesos penales, colaboradoras y cuáles instituciones les brindan apoya. Aunque el material está escrito para víctimas de trata de personas, también puede ser usado por las personas profesionales para brindar información y orientación a aquellas víctimas de trata de personas que estén considerando cooperar en investigaciones o procesos penales.

The cover of the Directory of Services resource.

KitViSS (Kit de recursos para aprender sobre la trata de niñas, niños y adolescentes en Costa Rica y cómo tener una vida segura y saludable)

Plataforma accesible y adaptada a la edad, desarrollada para niñas y niños de 8 a 13 años, que enseña sobre la trata de personas, cómo identificar riesgos y dónde obtener ayuda. KitViSS es una plataforma facilitada, lo cual significa que debe ser usada por profesionales de la educación en el trabajo con niñas y niños. La plataforma KitViSS viene acompañada de una Guía para Personas Facilitadoras dirigida a especialistas en educación y protección infantil, para que comprendan cómo educar a niñas y niños sobre la trata de personas, con la plataforma KitViSS y sus materiales.

The cover of the Directory of Services resource.

IACTjoven (IACT para Personas Adolescentes)

Plataforma accesible y adaptada a la edad, diseñada para adolescentes de 13 años en adelante, que enseña sobre la trata de personas, cómo identificar riesgos y dónde buscar ayuda. La plataforma IACTjoven es una plataforma diseñada para ser usada por los propios adolescentes. También está acompañada de una Guía para Personas Facilitadoras para especialistas en educación y protección infantil, de forma tal que puedan utilizar IACTjoven como una plataforma facilitada, para educar adolescentes sobre la trata de personas.

The cover of the Directory of Services resource.

Creación de Espacios Aptos y Amigables para Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Trata – Guía Práctica

Este recurso de fácil uso, ofrece una descripción general práctica de cinco pasos, para establecer un espacio apto y amigable (o varios espacios aptos y amigables) para niñas, niños y adolescentes víctimas de trata, en su institución u organización. Comenta sobre cómo: determinar si usted requiere un espacio apto y amigable para niñas, niños y adolescentes víctimas de trata de personas; identificar las habitaciones o áreas utilizadas por niñas, niños y adolescentes víctimas de trata de personas; seleccionar y planear habitaciones o áreas a ser convertidas en espacios aptos y amigables para niñas, niños y adolescentes; diseñar los espacios aptos y amigables para niñas, niños y adolescentes; y asegurar que las personas profesionales que utilicen el espacio hayan recibido la capacitación sobre la protección de niñas, niños y adolescentes víctimas de trata de personas.

The cover of the Directory of Services resource.

Acerca de los Espacios Aptos y Amigables para la Niñez y la Adolescencia – Trabajo con Víctimas de Trata de Niñas, Niños y Adolescentes en Costa Rica

Este recurso ofrece orientación sobre el uso de distintos espacios aptos y amigables para la niñez y adolescencia, al trabajar con niñas, niños y adolescentes víctimas de trata de personas. Explica qué es un espacio apto y amigable para la niñez y la adolescencia, para quién está dirigido y por qué es importante. El recurso también expone los criterios básicos de un espacio apto y amigable para niñas, niños y adolescentes víctima de trata de personas, la postura del Programa IACT sobre cómo operar uno de estos espacios (enfocándose en espacio, personal, estándares, sostenibilidad) y cómo utilizar un espacio apto y amigable para niñez y adolescencia, en el trabajo con niñas, niños y adolescentes víctimas de trata de personas.

The cover of the Directory of Services resource.

Recorrido Virtual de Espacios Aptos y Amigables para Niñas, Niños y Adolescentes

Este es un recorrido virtual de cuatro espacios aptos y amigables para la niñez y la adolescencia, desarrollados por el Programa IACT en Costa Rica, en alianza con instituciones del Gobierno de Costa Rica. Este recorrido virtual permite al usuario visitar los distintos espacios desarrollados para niñas, niños y adolescentes en una oficina del PANI, un hospital y en una fiscalía; y aprender sobre los diferentes componentes dentro de este espacio, que son diseñados para ofrecer un ambiente seguro, tranquilo y cómodo a niñas, niños y adolescentes víctimas de trata.

The cover of the Directory of Services resource.

Los impactos de la trata de personas: Comprender los impactos físicos, psicológicos y emocionales en las víctimas de trata, incluidas las niñas, niños y adolescentes

Las personas profesionales que trabajan con víctimas de trata deben comprender el impacto que la trata de personas tiene en las víctimas, para garantizar que sus respuestas, reacciones e intervenciones sean eficaces, éticas y con enfoque informado en trauma. Comprender los múltiples efectos de la trata de personas es fundamental para desarrollar intervenciones y políticas dirigidas a las personas sobrevivientes, que además de eficaces, aborden no solo sus necesidades inmediatas, sino también su recuperación y reintegración a largo plazo. Asimismo, esta comprensión permite que las personas profesionales sepan cómo interactuar de manera sensible con las víctimas de trata de personas y cómo responder de forma adecuada. Este material ofrece una descripción general de los impactos más comunes de la trata de personas, físicos, psicológicos y emocionales.

The cover of the Directory of Services resource.

Explorando las reacciones, respuestas y comportamientos después de experiencias de trata. Guía para profesionales que interactúan con víctimas-sobrevivientes de trata de personas.

Las experiencias asociadas a la trata de personas pueden afectar profundamente la manera en que las víctimas y sobrevivientes se relacionan con otras personas y la forma en que responden a profesionales de instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales (ONG) y entidades comunitarias. Esto aplica a todas las víctimas —personas adultas, niñas, niños y adolescentes por igual—. Si bien las víctimas de trata pueden manifestar distintos comportamientos, incluyendo reacciones y respuestas variables a lo largo del tiempo, entre las más comunes se encuentran la desconfianza, la evasión, el retraimiento emocional o expresiones de enojo y hostilidad. Estos comportamientos pueden resultar desafiantes, frustrantes e incluso dolorosos para las personas profesionales y proveedoras de servicios, y pueden ser malinterpretados o comprendidos de forma incorrecta. Este material ofrece una descripción general de diferentes reacciones, respuestas y comportamientos que suelen presentar las personas víctimas-sobrevivientes de trata, así como brindar orientación para que las y los profesionales puedan comprenderlos mejor y responder de manera eficaz, ética y con un enfoque informado en trauma.

The cover of the Directory of Services resource.

Atención informada sobre el trauma en el trabajo con niñas, niños y adolescentes víctimas de trata de personas: reflexiones para Profesionales en Costa Rica

La mayoría de niñas, niños y adolescentes víctimas de trata de personas sufre traumas. Este trauma no proviene únicamente del hecho de haber sido objeto de trata, sino también de las condiciones difíciles que anteceden y siguen a su experiencia de trata. La atención informada sobre el trauma (TIC, por sus siglas en inglés) es un enfoque que orienta la manera en la cual las personas profesionales y las instituciones comprenden, responden y apoyan a personas que han experimentado trauma, incluidas las personas menores de edad víctimas de trata. Brindar atención informada sobre el trauma implica reconocer el impacto generalizado del mismo, comprender las posibles vías de recuperación e integrar dicha comprensión en todos los aspectos de la prestación de servicios: desde las políticas y los entornos institucionales hasta las interacciones interpersonales. Este recurso examina algunos de los desafíos que enfrentan las personas  profesionales al implementar la atención informada sobre el trauma en su trabajo con niñas, niños y adolescentes víctimas de trata, tanto los desafíos estructurales derivados de las limitaciones del sistema, como los desafíos inherentes a la complejidad de trabajar con niñas, niños y adolescentes severamente traumatizados. Este recurso también explora diferentes soluciones y estrategias para abordar estos desafíos e implementar atención
informada sobre el trauma con niñas, niños y adolescentes víctimas de trata.

The cover of the Directory of Services resource.

Aplicación del principio de no sanción en la protección de las víctimas de trata de personas: Reflexiones para Profesionales en Costa Rica

Las víctimas de trata de personas pueden verse involucradas en diversas actividades ilícitas como consecuencia directa de ser objeto de trata, por ejemplo, infracciones migratorias o relacionadas con documentación irregular, violaciones a la normativa laboral durante su situación de explotación, o delitos relacionados con la prostitución en países donde ésta es ilegal. Como resultado, corren el riesgo de ser castigadas como infractoras en lugar de ser protegidas como víctimas de trata de personas. Para mitigar estos riesgos, el principio de no sanción establece que las víctimas de trata de personas no deben ser acusadas ni castigadas por actos ilícitos que hayan cometido como consecuencia directa de su situación de trata. Este recurso analiza los desafíos que surgen en la aplicación del principio de no sanción en la protección de víctimas de trata en Costa Rica, tanto durante la identificación, durante una investigación, durante el procesamiento y resolución judicial. Este recurso ofrece orientación práctica para que las y los profesionales comprendan y reconozcan el vínculo entre la experiencia de trata de una persona y la comisión de actos ilícitos, y cómo dicho vínculo constituye la base para aplicar el principio de no sanción. Este recurso también propone soluciones y medidas concretas para fortalecer la aplicación efectiva de este principio en la práctica.informada sobre el trauma con niñas, niños y adolescentes víctimas de trata.

The cover of the Directory of Services resource.

Comprender el trauma vicario y el autocuidado profesional en el trabajo con víctimas de trata de personas, incluidas niñas, niños y adolescentes: reflexiones para profesionales en Costa Rica

Trabajar con personas que han soportado experiencias traumáticas profundas -tales como las víctimas de trata personas- implica que las y los profesionales se involucren con empatía frente al sufrimiento intenso de las personas atendidas. Este involucramiento emocional sostenido puede generar consecuencias psicológicas y emocionales, frecuentemente pasadas por alto, entre los propios profesionales. Comprender el trauma vicario es un primer paso fundamental para que las personas profesionales puedan cuidarse a sí mismas y proteger su salud y bienestar. A su vez, esto les permite construir entornos de apoyo más saludables y sostenibles para las víctimas de trata con las que trabajan. Este recurso explica qué es el trauma vicario y cómo afecta a las personas profesionales que trabajan con víctimas de trata, incluidas niñas, niños y adolescentes. Este recurso también explica los desafíos que dificultan las respuestas eficaces frente al trauma vicario, incluyendo tanto los retos personales de las y los profesionales como aquellos de carácter sistémico e inherentes a la naturaleza del trabajo con personas expuestas al trauma. Este recurso ofrece orientación sobre cómo prevenir y gestionar el trauma vicario mediante la sensibilización y la práctica sostenida e intencional del autocuidado, con el fin de proteger la salud emocional y el bienestar personal.

The cover of the Directory of Services resource.
La bandera de los Estados Unidos de América seguida del logotipo circular de Warnath Group.

Desarrollado por y © 2025 Warnath Group, LLC . Reservados todos los derechos.

El desarrollo de este Centro de Aprendizaje en Línea fue financiado a través de un acuerdo de cooperación con el Departamento de Estado de los EE. UU. Las opiniones, los hallazgos y las conclusiones que se exponen en este sitio son los del autor o autores y no reflejan necesariamente los del Departamento de Estado de los EE. UU.

Mapa del sitio  •  Política de privacidad  •  Condiciones de uso  •  Sobre el programa IACT